Polibio Vargas hace puntuales recomendaciones a los agricultores de invernaderos
Ing. Poibio Vargas
Adriano Cruz Marte
Jueves, 26.02.2009
El productor de agricultura de Invernadero, Ing. Polibio Vargas, formuló oportunas recomendaciones a quienes están incursionando en este sistema de producción agrícola de ambiente controlado.
Vargas, que desarrolla un invernadero de alta tecnología de 10 mil metros en sociedad con la compañía francesa Mitchell, destacó la importancia de este tipo de agricultura y saludó con entusiasmo la llegada del Banco Nacional de la Vivienda y Fomento de la Producción (BNVYFP) al sistema de financiamiento ya que sirve como soporte y estímulo a las aspiraciones y esfuerzos que día a día despliegan los hombres y mujeres de trabajo de este país.
Afirmó que BNVYFP viene a ser ahora lo que antes fue el Fondo de Inversiones para el Desarrollo Económico (FIDE).
La recomendación del Ing. Vargas se resume en aconsejar a quienes se dedican o piensan dedicarse a este sistema de producción de ambiente controlado, agruparse en cooperativas.
Puso como ejemplo la Cooperativa Zafarraya de Moca que ya cuenta con unos 600 miembros en varios distritos.
También capacitarse lo mejor posible en el manejo de invernadero debido a las plagas y enfermedades que atacan a los cultivos pues en ambiente controlado hayan una excelente protección frente a los enemigos naturales y no se pueden erradicar con el uso de cualquier insecticida o químico.
Además recomendó pensar bien antes de decidir si levantar invernaderos de madera o de metal partiendo de las inversiones que tienen que hacerse.
Invitó a reflexionar “si conviene comprarse una camisa de 200 pesos para tres planchadas o una de 1000 pesos que me dure 2 ó 3 años y conservo mi camisa todavía”.
Afirmó que esta es la agricultura del futuro debido a los extraordinarios cambios del clima y nadie puede seguir arriesgando esfuerzos y recursos en cultivos de cielo abierto.
“Quién imaginaría que en febrero se producirían tanto frío y lluvias como ahora, las vaguadas ahora vienen de reversa, de atrás pa’ lante, en zonas tradicionalmente secas como Azua y Montecristi caen lluvias con frecuencia”, expresó el profesional de la agronomía.
El ingeniero Vargas habló para dar las gracias a la comisión del BNVFP que encabezó su gerente general, arquitecto Joaquín Gerónimo, que sostuvo un encuentro en el ayuntamiento de Salcedo con representantivos de los sectores productivos de la región la tarde del sábado 07 de febrero del año en curso.
En ese encuentro, Gerónimo dió como primicia que en coordinación con el Centro de Inversiones para la Exportación se trabaja para crear un banco que promoverá y hará de soporte las exportaciones del país.
Además, afirmó que se trabaja en la creación del Seguro Agrícola en dirección a convertir la agricultura en una actividad bien rentable y de mayor acceso al crédito.
Gerónimo dijo que se evalúan las propuestas de empresas de Israel, Brasil, China, España y otros grandes país que desean hacer negocios con República Dominicana en el ámbito de la producción de invernadero.
En ese sentido, aseguró, también “debemos ocuparnos en entrenarnos en el mercadeo de productos de exportación, porque no basta que levantemos buena y amplia infraestructura para la producción de renglones agrícolas, pues más que necesario es imprescindible que sepamos localizar mercados para vender nuestros productos y venderlos a los mejores precios”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario